5G y IoT- El nuevo avance de la industria.
¿Qué es 5G IoT?
El internet de las cosas o IoT, se creó con la finalidad de poder conectar todos los dispositivos de una casa para mejorar sus funciones. De esta forma podríamos automatizar muchas de las acciones que hacemos en casa.
Estas funcionalidades de conexión dentro del hogar se han trasladado también a la industria, generando fábricas inteligentes y la llamada 4ta revolución industrial.
Ahora con la llegada de las redes 5G, el IoT se quiere fusionar a estas conexiones para que todos los dispositivos que ya están interconectados, puedan también estar conectados a internet, gracias a las capacidades que ofrece el 5G.
¿Qué cambiará con el 5G IoT?
Así como el 4G fue la era de los teléfonos inteligentes, se espera que el 5G sea la era del internet de las cosas.
Con el lanzamiento definitivo del 5G, al IoT solo le faltara un pequeño paso para estar presente en el día a día de todas las industrias y ciudades.
Una de las principales capacidades del 5G IoT será el análisis remoto en tiempo real, y podrá ser aplicado en muchísimos campos de actuación, desde seguridad, fabricas, coches autónomos, medicina, educación…
Además de todo ello, los usuarios podrán disfrutar de una conexión de alta velocidad y baja latencia.
¿Qué diferencia el 5G IoT del resto?
La principal ventaja que nos aportara el 5G IoT es la velocidad, podrá llegar en buenas condiciones a 100Gb. Hoy en día la máxima velocidad del 4G es de 100Mbps. Este aumento de velocidad se notará mucho en la descarga de archivos y además proporcionara una interactividad a tiempo real.
Esta rapidez evitará que haya tiempos de espera entre mandar una acción a una máquina y su ejecución. Gracias a esta baja latencia, se podrán gestionar fábricas a distancia o la implementación total en coches autónomos.
Además, el número de dispositivos conectados a la vez se multiplicará por 100 y con un consumo energético de menos del 90%. Todo esto gracias a la banda ancha y su gran capacidad de red.
¿Para cuándo el 5G IoT?
Su implementación definitiva esta afectada por diversos factores, pero sobre todo del país y ciudad donde vivas. En la actualidad ya se está implementando en las grandes ciudades de toda Europa y esto facilita que el IoT ya tenga una base sólida para su implementación.
Los productos que se pueden conectar al 5G IoT.
Con la red 5G, muchos dispositivos se podrán conectar y estar controlados mediante aplicaciones desde Smartphone y ordenador. El funcionamiento se basa en la implementación de sensores y procesadores en los productos que queramos controlar y monitorizar.
Mobile IoT.
Aunque el 5G tenga gran cobertura no podrá cubrir todos los casos, ya que su cobertura no será del 100% en todos los lugares, ya que los dispositivos IoT tiene unos fuertes condicionamientos de consumo eléctrico y capacidad. Por ello se han desarrollado tecnologías móviles para IoT, se denominan Mobile IoT.
Mobile IoT se refiere a redes seguras con una amplia área y de baja potencia (LPWA) gestionadas por los operadores de telecomunicaciones. Las LPWA son dispositivos de bajo coste, con velocidades más bajas y larga duración de batería, ya que se utilizan para operar en ubicaciones remotas y de difícil acceso.
Las redes Mobile IoT son más seguras en general que las soluciones alternativas. Esto se debe al uso de bandas de espectro radioeléctrico para evitar interferencias. Como cada dispositivo de IoT puede necesitar distintas aplicaciones, la industria móvil se ha centrado en dos estándares 3GPP, LTE-M y NB-IOT.
-NB-IOT. Banda estrecha de IoT es una tecnología basada en LTE. Proporciona mejores niveles de cobertura y una mayor duración de la batería de los sensores.
-LTE-M. Utiliza las antenas LTE ya instaladas y las optimiza para un ancho de banda mejor.
5G vs 4G, ¿Cuáles son las mejoras?
-Mayor velocidad de conexión: La velocidad máxima del 5G son 10 Gbps, eso es 100 veces la velocidad máxima del 4G.
-Mayor capacidad: Hasta la incorporación del 5G, las redes IoT no podían soportar la conectividad tan extensa. Ahora más personas y más dispositivos IoT podrán transmitir al mismo tiempo.
-Baja latencia: La latencia es el tiempo que transcurre entre que un dispositivo ordena una acción y otro dispositivo las realiza. La velocidad de latencia en las redes 5G se han reducido drásticamente hasta 1 milisegundo.
-El 5G es imprescindible para la implementación de los vehículos autónomos, la automatización de la industria y la cirugía remota, entre otros.
La explosión IoT y 5G trae un problema energético. ¿Qué va a pasar con la batería de millones de dispositivos?
El 5G será mucho más eficiente energéticamente que el 4G, pero los dispositivos compatibles consumirán muchas más energía. Esto se debe a que las redes 5G son más eficaces en el ratio de consumo por tráfico, pero a mayor velocidad el incremento de consumo energético de los dispositivos aumenta.
Este aumento no afectará tanto a los dispositivos de telefonía móvil pero si a los de IoT como cámaras de vigilancia, coches o dispositivos industriales y médicos. El problema ahora mismo está en la gestión de las baterías y sus capacidades actuales y ya se están pensando métodos alternativos.
Con el avance paulatino de la tecnología, permitirá al sector de las telecomunicaciones, implementar soluciones energéticas para reducir el consumo y obtener electricidad de forma alternativa para alimentar las baterías.
Las alternativas que tienen mejor proyección son Energy harvesting, el cual se basa en que los dispositivos cargarían sus baterías absorbiendo la energía electromagnética a su alrededor y la otra alternativa se basa en un modo pausa para que los dispositivos de forma inteligente no consuman energía mientras no estás siendo utilizados.
La expansión del internet de las cosas.
En pocos años el internet de las cosas ha pasado de ficción a realidad. Actualmente en España existen cerca de los 200 millones de dispositivos conectados a internet, los cuales la mitad son IoT. Se calcula que para 2022 serán el 75% de los dispositivos.
Estos dispositivos ya se están fabricando con compatibilidad 5G, y según los expertos van a poder solventar gran parte de los problemas derivados del aumento del consumo.
En Pyxis solutions podrás encontrar asesoramiento para implementar las tecnologías IoT que necesite tu proyecto. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
Articulos descatados: