¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE SER VÍCTIMA DE PHISHING?

que hacer si eres victima de phishing

Si has sido, eres o serás una víctima de phishing, ¡estás en el artículo indicado!

Hoy te explicaremos cómo mitigar un ataque de Phishing y cómo evitarlo si todavía no te has encontrado en la situación.

Qué hacer si eres víctima de un ataque de phishing y tienes constancia de ello

La finalidad de un ataque phishing es sustraer todos tus datos personales para posteriormente, hacer ataques de spam, vender tus datos a terceros o hacer chantaje por dinero.

Por eso es muy importante estar siempre alerta y ser muy reactivos ante esta situación.

Comenzemos!

Lo primero que has de hacer si sabes que estás siendo atacado es cambiar tus credenciales de acceso más importantes, como cuentas bancarias, cuentas de correo, etc.

Acto seguido, te recomendamos analizar el ordenador o móvil con un programa antimalware por si queda algún rastro de ransomware.

solucionar ataque phishing

Como saber si eres víctima de phishing

Lo primero de todo, analiza tu correo, busca si ves algún mensaje en la bandeja de salida, borradores o papelera que sea sospechoso.

Por lo general estos son los más comunes:

  • Muchos mensajes enviados a una o varias cuentas con asuntos extraños
  • Intentos de cambio de la contraseña de tu correo u otras cuentas
  • Mensajes con asunto “delivery failure”
  • Correos que no te concuerden con tu actividad habitual

Con esta checklist podrás tener más claro si has sido o estás siendo víctima de phishing.

como evitar phishing

Cómo evitar ser víctima de phishing

Actualmente no hay una combinación ganadora para evitar al 100% ser víctima de phishing, pero hay algún truco que puedes aplicar para minimizar el riesgo.

  1. No rellenes formularios con datos personales en páginas web poco conocidas o que no sean fiables.
  2. Intenta tener diferentes contraseñas (Sí, sabemos que es un lio, pero es clave para evitar que puedan acceder a todos tus datos y plataformas)
  3. Desconfía de los correos electrónicos de entidades bancarias, luz, agua, etc.
  4. Si no tienes claro si un correo es lícito, comprueba el remitente. (En la mayoría de los casos, es la única forma de detectar si es un ataque)

Si quieres más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y pasarte por nuestra tienda, y con mucho gusto le ayudaremos buscar la solución que más se adapte a tus necesidades.