Desde Pyxis nos encargamos que la tecnología que sostiene a las empresas funcione de forma correcta e interrumpida. La gestión de proyectos, novedades y mantenimiento diario es la mejor forma de evitar problemas tanto presentes como futuros.

Nuestra empresa está especializada en servicios de soporte y mantenimiento integral de IT. Uno de los elementos de la red de una empresa que suele pasar desapercibido y no se le da la importancia que tiene es el mantenimiento y certificación del cableado de red.

Esta cuestión, si no es gestionada de la forma correcta, puede ocasionar grabes problemas a la empresa. No solamente hablamos de un coste elevado en cambiar el cableado, en el caso que esté muy dañado, sino también en el tiempo que la empresa no va a poder funcionar al 100%.

Cableado de Fibra óptica

La fibra óptica es el núcleo de las redes de comunicación en la actualidad. Es el medio predominante y más efectivo para los enlaces de centros de datos de importancia crítica, redes troncales de las oficinas y distancias largas entre compañías. A medida que se ha necesitado más velocidad y ancho de banda, las limitaciones de mayor longitud y perdida de datos se han disminuido drásticamente. Por ello, tanto la certificación como el mantenimiento de estas redes es tan importante.

Mantenimiento de fibra óptica

Aunque la inspección y limpieza no es una novedad, sí que cobra más importancia cuanto mayor es la velocidad y menor los márgenes de perdida óptica. Cuanto menor es la tolerancia a la pérdida de luz hay que intentar reducir la atenuación de los adaptadores más que nunca. Esto se logra mediante una inspección y limpieza de cables cuando se instalan por primera vez o al realizar cambios y movimientos.

Existen dos problemas básicos que pueden causar una perdida de luz entre dos extremos del cableado: la contaminación y los daños.

El polvo, los aceites y los geles tixotrópicos son las formas más habituales de contaminación en los conectores de fibra. Con el simple contacto de una mano sin guante a los conectores de la fibra, ya se depositan aceites que afectan a la buena transmisión de la luz. Durante la instalación de los cables o en lugares en renovación o construcción, el aire está lleno de polvo y partículas que pueden adherirse a los conectores de los cables que no estén protegidos y así generar perdida de velocidad.

Los daños más comunes en los cables suelen ser arañazos, agujeros, grietas o muescas. Estos daños suelen ocurrir cuando el espacio donde se realiza la instalación del cable no es el más adecuado para la integridad del cable. Para detectar pequeños desperfectos en la fibra se suelen utilizar microscopios portátiles, estos pueden ser ópticos o de video.

Limpieza y mantenimiento de fibra óptica

La limpieza es una parte fundamental del mantenimiento de la fibra desde que se empezó a utilizar. Existen diversas formas de realizar una limpieza correcta, las que no recomendamos son usar aire comprimido o alcohol isopropilico, ya que pueden dañar gravemente los conectores de fibra.

Existen disolventes especiales para los conectores, que disuelven prácticamente cualquier partícula contaminante del extremo de la fibra y tiene una velocidad de evaporación muy rápida.

Los kits de limpieza de fibra óptica contienen tanto líquidos especializados como las herramientas necesarias para una perfecta limpieza como son bastoncillos y toallitas para los latiguillos y interior de los puertos

Certificacion.

La certificación completa del cableado de fibra óptica consta de dos partes: el nivel 1 o régimen básico de control y el nivel 2 o régimen extendido de control.

El nivel 1 se realiza con un medidor de potencia y una fuente luminosa o un conjunto de comprobación de perdida óptica, para medir la perdida absoluta del enlace y compararla con los límites de los estándares.

La comprobación de nivel 2 o régimen de control extendido, requiere el uso de un OTDR(Optical Time Domain Reflectometer) garantizando la calidad de los componentes individuales de la conexión establecida. Uno de los dispositivos que más destacan para la certificación y resolución de problemas es el OptiFiber Pro de Fluke.

La certificación de redes de cable de fibra óptica requiere de un equipo de comprobación adecuado, conocimientos exhaustivos de los estándares de instalación y capacidad para documentar los resaludados de la comprobación.

Certificación y comprobadores de cable de red

Comprobadores de cable de red

Durante la instalación o reparación de los cables de red, la comprobación de su funcionamiento es una parte esencial. Las comprobaciones comunes para el cableado de datos incluyen longitud, mapa de cableado, atenuación, resistencia al bucle CC y perdida de retorno.

Tipos de comprobadores de cables de redes

Las herramientas de comprobación de red pueden variar en el precio, el uso y el funcionamiento. Dependiendo de la tarea que realice, se pueden clasificar en: certificación y calificación.

Certificación de cables

Las herramientas de certificación son las únicas que proporcionan la información de “pasa” o “falla” de conformidad con los estándares de red de la industria.

Estas herramientas determinan si una conexión cumple con las especificaciones de una categoría o clase, por ejemplo categoría 6 o clase E.

Esta certificación es el último requisito que exigen los fabricantes de cables para otorgar su garantía a una instalación.

Estos comprobadores, además, determinan si un enlace de cableado es compatible con determinadas tecnologías y velocidades.

Una de sus funciones más importantes, es la de facilitar a los técnicos de redes, encontrar rápidamente si existen errores en la red y poder aislarlos.

Comprobadores de verificación de cableado

Este tipo de herramientas se especializa en la comprobación y verificación de que un enlace de red está bien conectado en los dos extremos. Por ejemplo, en el cableado de pares trenzados es crítico poder mantener la conexión por pares correcta.

Otra de sus funciones es la de ayudar a localizar averías proporcionando un generador de tonos para localizar el problema.

Además disponen de un reflectómetro de dominio de tiempo para determinar la longitud has una rotura o cortocircuito.

Documentación y generación de informes

El último punto de una instalación de cableado o de un mantenimiento es la documentación. Certificar que una instalación funciona correctamente sin pruebas que la avalen no significa nada. Documentar los resultados es la única manera de garantizar la confianza e integridad, resolver disputas y posibilitar la resolución de problemas con mayor eficiencia.

Aunque el cliente o la garantía del fabricante no lo exija, tener las certificaciones documentadas es una buena práctica y brinda una mayor protección. Por ejemplo, si se certifica una instalación y el cableado falla y no hay documentación existente ¿De qué forma se puede garantizar que la instalación estaba correcta cuando se certificó?

También es una buena práctica incluir los datos de trama en los informes. Esta representación gráfica de los parámetros de comprobación de medios suele ser obligatoria para la garantía y certificación del fabricante de cables.

Otro punto muy importante de la documentación es el etiquetado. Por ello existe el modelo ANSI-TIA/EIA 606A, para que cada roseta esté etiquetada con la planta del edificio, sala de comunicaciones, panel de conexiones y puerto desde donde se origina.

Si se tiene una buena documentación y certificación de los proyectos de redes y mantenimiento, siempre será mucho más fácil y eficaz la resolución de problemas.

Desde Pyxis Solutions recomendamos que te pongas en contacto con nosotros si quieres realizar un proyecto de instalación de fibra óptica o un mantenimiento de red. Somos especialistas, con más de 2 décadas de experiencia, y que te asesoraremos para encontrar la mejor solución para tu empresa.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: CONTACTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *